jueves, 31 de octubre de 2024

DRUMMOND DE ANDRADE, POETA BRASILEIRO DEL SIGLO XX

José E agora, José? A festa acabou, a luz apagou, o povo sumiu, a noite esfriou, e agora, José? e agora, você? você que é sem nome, que zomba dos outros, você que faz versos, que ama, protesta? e agora, José? Está sem mulher, está sem discurso, está sem carinho, já não pode beber, já não pode fumar, cuspir já não pode, a noite esfriou, o dia não veio, o bonde não veio, o riso não veio, não veio a utopia e tudo acabou e tudo fugiu e tudo mofou, e agora, José? E agora, José? Sua doce palavra, seu instante de febre, sua gula e jejum, sua biblioteca, sua lavra de ouro, seu terno de vidro, sua incoerência, seu ódio — e agora? Com a chave na mão quer abrir a porta, não existe porta; quer morrer no mar, mas o mar secou; quer ir para Minas, Minas não há mais. José, e agora? Se você gritasse, se você gemesse, se você tocasse a valsa vienense, se você dormisse, se você cansasse, se você morresse... Mas você não morre, você é duro, José! Sozinho no escuro qual bicho-do-mato, sem teogonia, sem parede nua para se encostar, sem cavalo preto que fuja a galope, você marcha, José! José, para onde?

sábado, 14 de septiembre de 2024

TOCADAS O DESTOCADAS ESA NO ES LA CUESTIÓN NI EL PUNTO NI LA I

ASÍ LE HABLÓ EL ÁNGEL A RAMÓN: -BAJO EL SOMBRERO SE ESTÁ LEJOS DEL CIELO Y DE SUS CONSTELACIONES, QUE BRILLAN INVISIBLES EN EL DÍA TANTO COMO EN LA NOCHE...EL SOMBRERO ES UN APAGALUCES DEL ALMA...SI LOS APÓSTOLES HUBIESEN TENIDO SOMBRERO, NO SE LES HABRÍA PODIDO VER LAS LENGUAS DE FUEGO EN QUE SE REVELÓ EL VERBO SOBRE ELLOS...LA AUREOLA ESTÁ REÑIDA CON EL SOMBRERO...PREDICA EL SINSOMBRERISMO SOBRE LA TIERRA

lunes, 20 de mayo de 2024

SANDALIAS DE PLATA

Y CAMINÉ DESPACIO DESPACIO/ CON SANDALIAS DE PLATA/ POR UN SUELO ALFOMBRADO DE HUESOS/ El Motín de Esquilache es noticia Alfa y Omega https://alfayomega.es/el-motin-de-esquilache-es-noticia/

martes, 30 de enero de 2024

Acerca de mi lectura del libro de Luis Landero que llega mañana, 31 de enero, a las librerías: La última función

Mi entrada de hace unos días no es una reseña al uso. Las reseñas tienen el propósito de presentar un libro al lector. Nunca fue esta la finalidad de mi trabajo, que no estaba destinado a ningún periódico. Conozco y disfruto la literatura de Luis Landero, uno de nuestros mejores escritores, en mi criterio. Al hilo de mis sucesivas lecturas de La última función,ocupación que me supone una vivencia profunda e intensa, fui observando relaciones con otros obras del escritor y de otros grandes autores de nuestra tradición. No es un proceso premeditado ni voluntario. En esta ocasión yo era muy libre en cuanto al planteamiento. No tenía un límite como el que establecen, por lo general, los periódicos. Los vínculos se perciben o van aflorando con fluidez, sin buscarlos. Así, el narrador me recuerda, en gran medida, al de Caballeros de fortuna. La manera entusiasta de ponerse a la faena todos los vecinos tiene algo de la planificación y puesta en marcha de la fábrica de El mágico aprendiz. Luego se respiran aquí y allá aires conocidos de los grandes autores de nuestra tradición. Felizmente. Landero no tiene nada de escritor adánico. En tal caso no lo leería. Mas por encima de todo, Landero es un escritor con un mundo propio desde su primera novela. Eso comporta un atractivo adicional para sus lectores, me imagino. Para mí lo tiene, sin duda. Algo semejante me ocurre con otros escritores a los que también leo con fruición e interés: Gonzalo Hidalgo Bayal y Marcos Giralt Torrente. No son, empero escritores que se repitan, sino que siempre dirigen su atención a territorios y personajes que encanrnan su interés, sus obsesiones e inquietudes, y, no obstante, en cada nueva obra, exploran y alumbran nuevos matices y perspectivas diferentes. En fin, lo diré con palabras de Ortega: el individuo-personaje Tito es de la especie Landero, como el Quijote lo era de la especie Cervantes. Algo similar, mutatis mutandis, acontece con GHB y MGT. (En unos meses volveré a escribir sobre La última función, de manera más escueta).