Lagos es una ciudad armónica, con un puerto de recreo en el que siempre aguarda una carabela. Hay un puente levadizo. Las casas, una de ellas de azulejo verde, otras con bonita rejería, ascienden por una suave ladera, con calles curvas. Frente a los acantilados, está el paseo marítimo, donde hay un suculento mercado de pescado, de tres plantas, con azotea. Esta vez he elegido el celaje marino, los acantilados naranja, el faro. El mar estaba irisado, silencioso, calmo. Tres retazos de Carvoeiro. La tierra, antaño marina, muestra un cúmulo de restos de moluscos incrustados. En medio, una perspectiva de la playa del pueblo, y abajo la zona de los acantilados. |
Abrí este bloc para susurrar bajo tierra todo aquello que me sea atractivo, sugerente, inquietante, paradójico, ambiguo; así palabras, pensamientos, libros, lugares, rincones, versos, poemas, fragmentos, obras de arte, mitos, cuentos, sucesos,con la esperanza de que las cañaveras que crezcan junto al escondite se tornen flautas.
miércoles, 4 de enero de 2012
El Algarve en el cambio de año: (II) Lagos, Sagres y el cabo de San Vicente, Carvoeiro, Vila Real de Santo Antonio
lunes, 2 de enero de 2012
El Algarve en el cambio de año: (I) Albufeira, Almonacid, Silves, Faro,
Albufeira salvada, en esta toma, de las construcciones apelotonadas que la ahogan |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)