sábado, 31 de diciembre de 2016

DÍAS FESTIVOS: ZARZUELA, BLOOMSDAY,TEATRO, EXPOSICIÓN DE LAS CARTAS A MATHILDE POMÈS

De París a la Zarzuela. El 27 era el Concierto de Navidad, titulado Brindis, y no era cuestión de perdérselo. Yo creo que en los programas de zarzuela tendría que incluirse una nota que dijera que se trata de un género salutífero, euforizante y antidepresivo.  Me alegro sobremanera de que alguien, no sé quién, disfrutara de la entrada que regalé. El programa fue un acierto: zarzuela, opereta francesa y opereta vienesa, en este orden; Gerónimo Giménez, Amadeo Vives, Fernández Caballero, Offenbach, J. Strauss II, Franz Lehár.  En la segunda parte, una desparpajada y feliz espectadora no pudo contener el gozo y gritó: "Vaya concierto bonito", y el director musical, Óliver Díaz, que además de llevar con brío al coro y a la orquesta estaba disfrutando de lo lindo del ambiente tan festivo y simpático, con buenos reflejos, replicó: "Muchas gracias". Unos días antes, en París, en casa de mi amiga Florence, organista y soprano además de escultora, habíamos escuchado a Teresa Berganza en la pasional romanza de Rosa, de los Claveles. Florence comentó que la zarzuela era comparable a la opereta francesa y vienesa. Eso fue, justamente lo que proponía el programa,  y a fe que lo consiguió. La soprano Sabina  Puértolas, con su voz hermosa, llena de matices y su virtuosismo contribuyó notablemente a realzar el parangón entre los  géneros afines, llenos de chispa y calidez. La concertino descorchó una botella de champagne, aunque no como el que tomamos nosotras, auténtico y excelente, y lo escanció en la copa del director y de los músicos. Al final hubo bises de villancicos: Adeste, fideles y Noche de paz.
Al día siguiente celebramos la reunión mensual de cada último miércoles de mes de la Bloomsday Society de Madrid, en la Sala Pardo Bazán del Ateneo. Hubo luego caña o copa de vino ad libitum.
El 29 tocaba teatro: La Cocina, de Arnold Wesker, en el Valle-Inclán. Obra interesante que mantiene la tensión dramática sin desmayo, con un reparto mixto, de profesionales y actores de ocasión,  de gran eficacia. El ministro, no pregunté cuál, pero supongo que sería el que mandó quitar  de su despacho el retrato de Unamuno por G. Solana, no quiso ir y así encontré una entrada buenísima sobre la marcha cuando estaban agotadas desde hacía tiempo.
Ayer visita, de nuevo, a la exposición de la Sala hipóstila de la BNE: Cartas a Mathilde Pomès, cuya comisaria, Elisa Ruiz donó el epistolario de Mathilde Pomès, la primera agregada de Español en una universidad francesa, a la BNE.
Es una pena que la misiva de Unamuno, muy sustanciosa, no sea autógrafa.  La de Antonio Machado sí lo es. Ahí está, en la foto.  También posamos con Ortega.
                  El escenario de La cocina, en el Valle-Inclán, tras terminar la función.


Los de la Bloomsday Society en la cantina del Ateneo el 28, día de los Inocentes






La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie
El 24 conocí por fin a François y a Michael
Nochebuena en París, con Marie-Ange

domingo, 18 de diciembre de 2016

DE SIETES Y TOMATES

Las metáforas populares suelen estar llenas de chispa y tino verbal. Leyendo un poema estupendo de Pablo Jauralde sobre los calcetines, uno de sus motivos recurrentes, se me ocurrió una reflexión a vuelapluma sobre la diferencia entre hacerse un tomate o un siete, dos vocablos coloquiales, graciosos y expresivos que entiende y usa mucha gente. Los tomates son agujeros tirando a grandes que se hacen sobre todo en calcetines y medias. El DRAE dice que también en guantes de punto. Es el tipo de tejido el que le da esa forma atomatada al roto. Y el tomate inspirador de la metáfora en cuestión ha de ser el de toda la vida y no el pequeñito al que llaman guinda, creo, ni el que tiene forma de pera.
En cuanto al siete, es un rasgón en forma angular, como el número 7, más o menos, al derecho, al revés o al sesgo, basta con que tenga algún trazo angular. Este tipo de roto no se hace en el punto sino en tejidos de mayor resistencia, telas o pieles; también en el plástico. ¿Pero qué pasa con la arpillera? Pues es posible que este material pueda compaginar el tomate y el siete, aunque no estoy muy segura de ello. Habré de verificarlo. Ahora falta saber cómo se llaman los boquetillos de la suela de los zapatos de Bradomín- Ramón María del Valle-Inclán  en la magnífica foto de Alfonso, que no me atrevo a poner aquí ya que desconozco los vericuetos relativos a los derechos de  imagen. Seguiré indagando y habrá otra entrada  de más enjundia sobre rotos, incluido el del Quijote, el Roto.

domingo, 11 de diciembre de 2016

COMIDA DE DOMINGO EN EL SENADOR Y PASEO POR EL MADRID DE LOS AUSTRIAS





La Plaza de la Villa es un rincón lleno de sabor y embrujo, con sus edificios de distintas épocas y estilos y su cercanía. Alcalde yo, no me hubiera ido nunca de una placita tan acogedora, con sus callejuelas, conventos y plazas vecinas tan bonitas como la  del Conde de Barajas o la del Conde de Miranda. Pero tampoco hubiera consentido el destrozo que no cesa de Canalejas, el edificio que crece desmesuradamente en la calle de Alcalá, detrás y a continuación de donde antaño estuvo el hotel París. Entre las sinvergonzonadas deleteréas de los políticos de turno y la desidia y falta de afecto de sus vecinos, sobrevive Madrid, conservando como puede y pese a lo poco que la quieren sus moradores un carácter genuino de ciudad simpática y una personalidad que nace, más que nada, del goce por vivir y de una alegría y vitalidad sin desmayo con su toque de zumba y sentido del humor próximo, que, a la postre, es el más trascendente. 

sábado, 10 de diciembre de 2016

SOLILOQUIO SOBRE LO MISMO O PARECIDO

No hace mucho, pasé por una página de soi disant filólogos. Quiero decir que lo eran en tanto que profesionales, pero su olfato verbal y su sentido de la lengua era más bien menguado. No fue eso sin embargo lo que hizo que yo saliera huyendo sin despedirme tras haber solicitado mi adscripción. De inmediato me la concedieron pero no estuve allí ni venticuatro horas. Ello fue que hablaban de una etimología que se airea mucho últimamente. Por más que insistan yo sigo pensando que  la que defienden tiene todo el aire de ser una etimología popular. Es solo algo que yo barrunto, a falta de fuentes y testimonios que sustenten la que alegan los otros.  No sé ni aduje otra mejor. No hice más que decir eso, escuetamente, que tenía trazas de etimología popular, lo cual es sumamente atractivo y curioso, por cierto, y muestra que como dice el Quijote a Sancho, sobre la lengua tiene imperio el pueblo.   Les pregunté asimismo  por la fuente en la que se apoyaban, y el administrador de la página me espetó  airado que él se fiaba del periódico en cuestión.  Gran rigor, pardiez. Y sucedió que una pregunta tan elemental como la mía suscitó un par de reacciones groseras. Nada tenía que ver el tono de quienes me afeaban mis palabras con un debate de índole filológica. Otra filóloga hubo que más parecía verdulera a la que han pisado el meñique con zapato de aguja. Vino a decir más o menos que si yo sabía tanto a qué esperaba para compartirlo con los demás.
¿A cuento de qué hay que aguantar tamaña falta de educación, me dije?  Tengo para mí que es cosa cotidiana en los foros. Hay sujetos que ven en ellos un desagüe de primera para sus malos humores, inquina e inseguridad violenta.
Felicito por ello a quienes no dejan opinar en su blog, como Gonzalo Hidalgo Bayal, o bien a quienes, repletos de paciencia, como mis amigos de la Gatera de la Villa, llaman la atención al que se propasa y, si se tercia, con gran elegancia, le dicen que no recogen sus palabras porque ya le habían advertido de que gastara buenos modales si quería continuar opinando.

domingo, 4 de diciembre de 2016

MONÓLOGO EXTERIOR

Es peliagudo entablar una convesación sobre lengua o literatura, materias de las que me ocupo vitalmente, y si me apuran profesionalmente, en los distintos foros o páginas de internet. La experiencia que he tenido hasta ahora, y difícil será que la cosa tome otro cariz, me dice que es muy sugestivo seguir los blogs de personas que escriben bien y tienen cosas que decir, hacer algún comentario si se tercia, laudatorio, desde luego, los sigo porque me interesan y deleitan, y poco más.  Recientemente he hecho mutis por el foro en dos grupos, uno de sintaxis y otro de literatura. El medio digital propicia, al parecer, el linchamientos en grupo. "Todas las opiniones son respetables"; "nadie es más que nadie" y otros latiguillos tan malsanos como estos han hecho mella en el vulgo indocumentado.Ya sé que estas cosas ocurren también en la calle. En una visita en grupo hace un par de años me afearon la conducta con suma agresividad porque osé decirle a la guía, una incompetente de marca mayor, que "eucaristía" no era palabra latina, como ella afirmaba tajante, sino griega.   Tenía, incluso, documentos que acreditaban su afirmación,  dijo, y podía mostrármelos  al final.    La Caverna de Platón ilumina a las mil maravillas tan cerril comportamiento.
Muchos lustros ya de desguace del sistema educativo, una universidad en la que se habla menos de la gran literatura que en los institutos de Bachillerato de los años predemocráticos, carreras de moda a costa de otras de más fuste y exigencia, la pasión juvenil enfocada masivamente en el fútbol y sus odios, adelgazamiento y extinción paulatina e inexorable de las humanidades, el arte, la geología, la música, las lenguas clásicas, y, para colmo de los colmos la pretensión de liquidar la Facultad de Filosofía, todo ello unido al desdén hacia el esfuerzo y la disciplina han abocado a  esta depauperación intelectual inapreciable para quienes la sufren, que, por otra parte, reciben el halago de los causantes de su incuria: "la generación más preparada de España", dicen que es. Para entrar en un comercio londinense y entenderse con el vendedor, quizá; para manejar dos ordenadores al alimón, también. Pero ni por asomo para entender la voz media, pues, para empezar desconocen la lengua griega y por ende no saben que tal categoría está tomada de la gramática de dicha lengua. Un debate sobre la afección como característica genuina de tal forma de diátesis  provocó mi salida del grupo de sintaxis. De poco hubiera servido que les aportara el ejemplo que da Lázaro Carreter o la precisa definición de Carlos García Gual en su libro, procedente de sus tesis doctoral, que versaba justamente sobre la diátesis en el verbo griego. Mis interlocutores, en comandita, con tanto dogmatismo como desconocimiento afirmaban que nada tiene que ver la afección del sujeto con la voz media. Así es que tomé el portante y me fui a monologar a otra parte.
Mucho peor fue la expulsión del grupo literario. Quiero decir, que fue mucho más grave el motivo que causó mi huida de aquellos derroteros. Ello es que la página era un tanto errática y siempre se proponía la lectura de textos sumamente breves. Y hete aquí que alguien pensó que deberíamos tener un libro como lectura del mes y yo, ilusa y profesoral, dije que leyéramos El proceso de Franz Kafka. El resultado fue la mudez total. ¿De qué literatura hablamos, pardiez? ¿Qué pinto yo aquí? Y me fui de naja, no de baja, como corrige el cenutrio del este automático que está a la altura de los tiempos de borricos agresivos y autosatisfechos.

miércoles, 19 de octubre de 2016

ANNE BARCAT CELEBRA SUS CINCUENTA AÑOS DE VIDA MADRILEÑA

LA GENEROSA ANFITRIONA CON PABLO AGUILERA
LOS GATEROS:  JULIO REAL, PABLO AGUILERA, YO, PEDRO MIX, MARIO SÄNCHEZ, JOSE CASTELLANOS

ANNE BARCAT CELEBRA SUS CINCUENTA AÑOS DE VIDA MADRILEÑA E INVITA A SUS AMIGOS A UN FESTÍN OPÍPARO EN LA PUERTA GRANDE, EN SU BARRIO, QUE ES EL DE VENTAS

LA GENEROSA ANFITRIONA CON PABLO AGUILERA
LOS GATEROS:  JULIO REAL, PABLO AGUILERA, YO, PEDRO MIX, MARIO SÄNCHEZ, JOSE CASTELLANOS

¿CÓMO SE PERGEÑA UN TRAMPANTOJO?

Es una labor primorosa, que requiere trabajo en equipo y mucho entusiasmo.  Ya una vez os mostré, paso a paso, la confección y hasta, si la memoria no me juega un ídem, creo recordar que enumeré asimismo algún que otro uso del trampantojo, una vez que está cumplido y saboreados sus cuadritos y hermosas leyendas. No obstante, se trata de un repertorio ornamental abierto  y cualquier sugerencia pertinente será bien venida. Si alguien tiene nevera y no usa el fogón, podrá colgarlos, incluso de la puerta en lugar de los imanes, se me ocurre. Aquí vais a verlos embelleciendo estancia más señorial que la cocina. Exhíbanse ad libitum.
Queda muy propio si el papel es de primera. Ante todo no debe transparentarse ni  un ápice. En cuanto al color, el crudo, crema, marfil o hueso resulta muy, pero que muy elegante. Es un tono que realza el gris oscuro de las figuras y las citas.
La tarea previa de selección de textos, huelga decirlo, es tan primordial como el acabado de cada pieza. Teniendo en cuenta que solo trabajamos con madera excelente, el dilema se plantea por exceso nunca por defecto. Nuestros autores son multívocos, fecundos y variados. No nos resta más que un poco de inspiración y tijeras, virtuales en este caso. Las toledanas nos serán irrenunciables, como veréis, en la segunda fase. La lectura dioramática ha de comenzar con el que lleva el título: Jornada toledana.
 Procedo  a enseñaros, con la ayuda de Virginia Menéndez, actriz y recitadora del elenco ramoniano,  el busilis del asunto:

               Helo aquí, nuestro trampantojo, entero y plegado; 

Y, ahora, lo desplegamos






















domingo, 16 de octubre de 2016

LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (V)

Desde Locum calle del malhadado Ángel Guerra y restaurante señorial, la comitiva se fue serpenteando costanillas, plazuelas y travesías, rumbo, de nuevo, a Zocodover, ágora que fue renombrada por sus pícaros, que no desmerecían ante los del sevillano Monipodio.  Desde  Zocodover desciende la calle de Cervantes, que allí estuvo la Posada donde sirvió la bella Constanza a quien ahora veremos:


Algo alicaída se encontraba aquel día la primera actriz, Sara Olimpia Román Márquez. Mas su profesionalidad y buen oficio hicieron que, con todo y con eso, leyera la carta, que no oración, de su enamorado Tomás de Avendaño, quien ,sabedor de que  el recato de la hermosa muchacha le hubiera impedido aceptar una misiva amorosa de su parte, confundió a la muchacha. Tras leerla, la rompió con brío, zaherida por la treta de que se había valido el mozo.

Novela de anagnórisis como La gitanilla, La Ilustre Fregona tiene comienzo trágico y final feliz, eso sí, tras las pruebas pertinentes que garantizan, como  en la Odisea, en todo relato tradicional de postín, la autenticidad de la heroína, una vez casados los dos trozos de papel y engastadas las dos partes de la joya, la cadena que dejó su madre al depositarla en Toledo camino de Guadalupe, donde quería rogar sus desdichas a la virgen extremeña.
Tras la cervantina escenificación, pasamos, que es de obligado gusto y cumplimiento gozoso, a repartir nuestro emblema más preciado y precioso: los trampantojos. Ahí vemos al embajador de Santa Luz con su zurrón de los chicos de Liverpool repleto de la gollería más afamada y esperada cuando desciende el telón. De cinco jornadas constó nuestra toledana representación, tal cual las comedias auriseculares.


A continuación de la foto de la compañía tenemos la del grupo al completo, hecha por una gentil paseante que aplicó recorte y tapón de unos a otros. Se mejorará la próxima vez. Lo prometo.

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (IV)

Y llegó el momento del yantar. Y nos fuimos, como ya saben los lectores a Locum, en la calle donde estaba la morada de Ángel Guerra cuando llegó a Toledo en pos de su camino de perfección con  final aciago. Locum es un restaurante de solera en un espléndido edificio del XVII, con madera a la vista y paredes pintadas de ocre con aguas. Tiene aire de corrala con su espacio interior abierto. La comida es finolis pero descifrable con el solo canto del camarero, que la anuncia tras repartirla animoso aquí y allá, pues es comida compartida, como antaño se hacía en el campo tras la faena, con su vino blanco o tinto, y con su cerveza si se tercia.
Hete aquí, plato a plato,  el opíparo almuerzo que nos regalamos:
       Menú nº1

Entrantes a compartir (1 ración cada 3 personas)

Oreo de turrón de higado de pato con queso manchego
---
Tiradito de salmón rojo marinado en 1085.
---
Atún marinado en escabeche crema de berenjenas y dulce pimiento.

Segundos
Bacalao con gachas manchegas y torreznos.
*** ***
Lasagna de tartar de ternera.
*** ***
Pastel templado de chocolate.

Vino tinto: D.O. Mancha   .

Agua
Café 100% Arábica
Pequeños dulces


LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (IV)

Y llegó el momento del yantar. Y nos fuimos, como ya saben los lectores, a Locum, en la calle donde estaba la morada de Ángel Guerra cuando llegó a Toledo en pos de su camino de perfección, que a la postre  tendría un  final aciago. Locum es un restaurante de solera en un espléndido edificio del XVII, con madera a la vista y paredes pintadas de ocre con aguas. Tiene aire de corrala con su espacio interior abierto. La comida es finolis pero descifrable con el solo canto del camarero, que la anuncia tras repartirla animoso aquí y allá, pues es comida compartida, como antaño se hacía en el campo tras la faena, con su vino blanco o tinto, y con su cerveza si se tercia.
Hete aquí, plato a plato,  el opíparo almuerzo que nos regalamos:
       Menú nº1

Entrantes a compartir (1 ración cada 3 personas)

Oreo de turrón de higado de pato con queso manchego
---
Tiradito de salmón rojo marinado en 1085.
---
Atún marinado en escabeche crema de berenjenas y dulce pimiento.

Segundos
Bacalao con gachas manchegas y torreznos.
*** ***
Lasagna de tartar de ternera.
*** ***
Pastel templado de chocolate.

Vino tinto: D.O. Mancha   .

Agua
Café 100% Arábica
Pequeños dulces



 Tras los postres llegó la hora de la música más marchosa y deleitable: la zarzuela. El huésped del Sevillano, de oriundez cervantina y con música del maestro Guerrero, nos elevó el ánimo para continuar la muy cumplida jornada en la tierra de Garcilaso.
Al sesgo, (y bien que he intentado enderezarla) la soprano de la compañía, Amparo Cañizares,  que de estirpe de dramaturgo famoso, con calle entre Atocha y Magdalena, le viene a ella el arte  de Talía y Apolo.

LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (III) AL PASAR POR EL ALCANÁ

Desde el Puente de San Martín, camino del restaurante Locum, pasamos por la judería. Allí se hallaba el Alcaná,  callejuela donde se vendía y compraba todo lo imaginable y más. En el trascendental y vanguardista capítulo IX de la primera parte del Quijote, escribe Miguel de Cervantes:

"Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sédero;  y como yo soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de las calles, llevado desta mi natural inclinación tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía y vile con carácteres que conocí ser arábigos. Y puesto que aunque los conocía no los sabía leer, anduve mirando si parecía por allí algún morisco aljamiado que los leyese, y no fue muy dificultoso hallar intérprete semejante, pues aunque le buscara de otra mejor y más antigua lengua le hallara.  En fin, la suerte me deparó uno, que, diciéndole mi deseo y poniéndole el libro en las manos, le abrió por medio, y, leyendo un poco en él, se comenzó a reír.
Preguntele yo que de qué se reía, y respondiome que de una cosa que tenía el libro escrita en el margen por anotación. Díjele que me la dijese, y él,  sin dejar la risa, dijo:
-Está , como he dicho, aquí en el margen escrito esto:
   Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha.
Cuando yo oí decir Dulcinea del Toboso, quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la historia de don Quijote".

Deguste cada cual, a sabor, esta maravilla de cala cervantina, y sonríase o ría con él de su cita espejo. He respetado los dos vocablos esdrújulos  que hoy son graves por mor de la musicalidad y el ritmo de la lectura, que yo recomiendo que se haga en voz alta.
La compañía junto a la estatua de la divinidad tutelar de la lengua española, don Miguel de Alcalá de Henares,  al comienzo de la calle epónima.

domingo, 9 de octubre de 2016

LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (II)

Helo aquí, al escritor, en el Puente de San Martín, cabe el Torreón del Baño de la Cava, contándonos la vieja leyenda de la Cava y el rey godo.
En este mismo punto, Carmen Rodríguez Santos nos  relató las vicisitudes del bifronte héroe galdosiano Ángel Guerra,  que ya su nombre antitético nos dice de esa condición suya.  Guerrero en Madrid, al comienzo de la novela, se viene a Toledo con el propósito de imprimir un cambio completo a su vida, inflamado de espiritualidad por su amor a una joven muy peculiar llamada Lere.   Por este Puente pasaba Ángel Guerra camino de su Fundación,  hogar de menesterosos.  Después, regresaba a su domicilio en la calle de Locum. Y allí nos dirigimos todos al concluir este acto, al restaurante Locum, como se verá en el capítulo IV.



El Tajo bajo el Puente. Aquí tiraron a Felisa, protagonista de El Baño de la Cava.   Por entonces, aún no  habían estrangulado al río  por torsión para que la huerta murciana sobrepujara a la de los pueblos ribereños de Madrid y Toledo. No diré que presentaba la pujanza lisboeta, pero sí se asemejaba más al Tajo fornido que divisamos en Alcántara a punto de penetrar en tierras portuguesas. Lola me confirma que ella lo recuerda bien. Así comienza en la novela de Alfonso el apartado: "El ruido del mar":

"El Puente de San Martín. Es impresionante. ¡Y cómo suena el agua, madre mía!
-¿Y es verdad que la mujer del arquitecto lo quemó para salvar a su marido? ¡Madre, qué historia!"
El Baño de la Cava, Premio Felipe Trigo 2000, página 56 en la edición de 2016 en Amazon.



















              







sábado, 8 de octubre de 2016

LA LARRARRAMONIANA EN TOLEDO (I)

Ayer, un trampantojo trilero me hurtó el texto que había escrito sobre el estreno de la temporada.
Después del ratimago, regreso a la tarea. Fue el 1 de octubre de 2016. El primer bolo de la Larrarramoniana tuvo lugar en Toledo (absténganse los facedores de chistes ramplones).
Los preparativos fueron minuciosos. La gala lo requería. Hubo cita previa en el Gijón, con algún lapsus que casi casi hemos olvidado ya.
La compañía trabaja con buena materia prima. En nuestro laxo y versátil reglamento figura el reparto de trampantojos conmemorativos y la presencia fija de Ramón. Sus chispas verbales nos embelesan. En Toledo, El Greco torneó la palabra ramoniana con curvas y elipses escintilantes y el Tajo con su abrupto viraje tensó y destensó el ritmo de su prosapoética para que triscara por los escarpes y las  callejuelas acodadas de la ciudad más poliercética   Él es el verdadero fundador de la compañía  cuyo paño es de primera. Cuando desfallecemos, una píldora ramonil nos entona. Por eso nuestro oficial mayor en estas lides, el Embajador de Santa Luz, lleva su zurrón  repleto de ramonadas (no te empeñes, corrector zoquete, no son ramoneadas) por si fuera menester asperjar unas pocas.
1616 es el año de la muerte de Miguel de Cervantes y de la publicación de Los trabajos de Persiles y Sigismunda.  Por Toledo pasan los peregrinos y el narrador lo celebra.
La función se desarrolló in itinere.  En la foto de arriba tenemos el primer acto: El Baño de la Cava, novela muy negra, bien compuesta y estupendamente escrita por Alfonso Ruiz de Aguirre, a quien vemos arriba a la izquierda;  nos habla de la heroína, Felisa, que recorría atribulada las calles de su desdicha. Lola, la madre del escritor, toledana de pura cepa, nos regala detalles y pormenores de lo que había y no hay. La comitiva se dirigió, luego, luego al Puente de San Martín, escenario central de la novela.

miércoles, 5 de octubre de 2016

HERTOGENBOSCH

Hertogenbosch, a pocos días del cierre de la imponente exposición dedicada a El Bosco, os sonará, quizá; pero no es solo la ciudad donde nació  ese pintor que miniaturiza la tortura, los demonios y el goce. Hertogenbosch está en la etimología de la palabra "balduque", traducción invertida de "Bosque del Duque" en flamenco. Eso es, precisamente, lo que mentamos al usar la voz que alude a la cinta roja que trababa ciertos libros de antaño y que hogaño se utiliza, mayormente, para liar legajos.

En realidad, se llegó a la forma "balduque" por la vía del francés: Bois-Le-Duc.

domingo, 4 de septiembre de 2016

LOS MONOS Y LA FACIENDA DEL AMOR O LA CÓPULA


LOS MONOS Y LA FACIENDA DEL AMOR O LA CÓPULA

Cuando comencé a escribir este cuaderno pensaba comentar asuntos curiosos de lengua, hablar de literatura, relatar viajes,  fotografiar mis paseos por Madrid, árboles, flores y lo que se terciara.
Mas ni por pienso se me hubiera ocurrido que un día leería el dislate, cursi y ñoño como no cabe imaginar, que acabo de leer: "los monos hacen el amor". La verdad es que yo me creía que se apareaban o copulaban.  Y no ha sido en un examen de la ESO. En ese caso poco o nada me habría extrañado. No.  Quien escribe tal cosa era un gran novelista que ganó el Nobel.  El artículo está publicado en El País, pero luego será traducido a otras lenguas y saldrá en otros periódicos.
¿Qué pensarán los lectores? Yo me he quedado atónita. Voy a poner el texto aquí, si puedo. Juzgue cada cual.

miércoles, 3 de agosto de 2016

MUSEU DO DINHEIRO, LISBOA

En la antigua iglesia de Sâo Juliâo, hoy desacralizada, se encuentra este museo, muy recomendable tanto por la sede que lo alberga como por sus fondos. Es muy fácil de encontrar ya que se ubica entre el Terreiro do Paço y el Cais de Sodré, junto a la plaza del Ayuntamiento, en la Baixa.
Al realizar las obras de adecuación a su condición actual, se encontraron, en el subsuelo, las murallas medievales de D.Dinis.  Lienzos de tamaño considerable y bien presentados, con información pertinente, que convierten a este museo en cita ineludible para los arqueólogos y amantes de la historia, profesionales o no.